Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

domingo, 30 de octubre de 2016

Vuelve "La biblia y el calefón" al Café Histórico

El próximo sábado 05 de noviembre se presentará un nuevo espectáculo de "La biblia y el calefón", la propuesta de Dandy Producciones para el Ciclo "Bahía Blanca NO Olvida" para disfrutar de destacados artistas bahienses y regionales que ofrecerán los más variados ritmos musicales.
En esta ocasión, desde las 21.30 hs, se presentarán en la esquina de Av. Colón e Italia los cantantes: Tizi Petris, Anyela Cabrera, Alberto García y Sergio García Ércoli.
Entrada general $80. Reservas al 0291-154161711.


jueves, 20 de octubre de 2016

Fin de semana de nuevos talentos... Contamos contigo

El sábado 22 y el domingo 23 de octubre se ofrecerán sendos espectáculos del Ciclo de Nuevos valores "Cuenta conmigo" producido por José Valle bajo la Dirección Musical de Mónica Odoux.
Los mismos se realizarán en la tanguería de calle Brandsen 550 de la ciudad de Bahía Blanca.
El sábado, desde las 21,30 se presentarán los adolescentes: Delfi Morán, Martina Stemphelet, Celeste Ballesteros, Mora Gómez Magrini, Cata Matallán, Anto Barg, Azul Brener, Pedro Fadel y Sebastián Ginestet.


El domingo, desde las 20.30 actuarán los cantantes: Pelusa Miravalles, Alicia Comignani, Marcela Ponzoni, Clara Oms, Sandra Murcia, Cata Otero, Eloy Oms, Guillermo Stemphelet y Nano Marangoni.


Agradecemos la colaboración de "Las diferencias de Juana" en la indumentaria de las conductoras de ambas fechas.

jueves, 13 de octubre de 2016

"Los muchachos de antes no usaban gomina" en Historia y Tango en el Cine

El jueves 20 de Octubre a las 17 hs  en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) en una nueva entrega del Ciclo "Historia y Tango en el Cine" se proyectará la película "Los muchachos de antes no usaban gomina" en homenaje a Saniago Arrieta y Florencio Paravicini que serán introducidos, como de costumbre, por el Lic. José Valle. La entrada es libre y gratuita.
Santiago Arrieta y Florencio Parravicini
“Los muchachos de antes no usaban gomina” es una película argentina en blanco y negro dirigida por Manuel Romero según su propio guion escrito en colaboración con Mario Bernard sobre la obra homónima de Romero que se estrenó el 31 de marzo de 1937 y que tuvo como protagonistas a Florencio Parravicini, Mecha Ortiz, Santiago Arrieta e Irma Córdoba. En esta película aparece por primera vez en cine un joven Hugo del Carril interpretando el tango “Tiempos viejos” de Romero y Canaro.
Influenciado por su padre un joven de buena familia rompe con una muchacha para casarse con una chica de la alta sociedad. Ya en la madurez, casado, viejo y aburrido, rememora con melancolía aquellos tiempos.
Hay otra versión homónima dirigida en 1969 por Enrique Carreras con un elenco encabezado por Rodolfo Bebán y Susana Campos.


lunes, 10 de octubre de 2016

El Segundo Certamen ROBERTO ACHÁVAL ya tiene fecha y lugar

El viernes 25 de noviembre a las 22 hs se realizará en el Bahía Blanca Plaza Shopping el 2° Certamen Roberto Achával para cantantes de Tango en el marco de las actividades del Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida. 
El jurado estará integrado por tres reconocidas personalidades de la cultura, la música y el periodismo bahiense. Los participantes deben interpretar una pieza de música ciudadana (tango, milonga o vals) con pista (o un músico en vivo si así lo prefiere) y tener otra preparada por si el jurado la solicita. 
Habrá primer y segundo puesto, mención especial y "el elegido del público" que será votado por escrito y de manera secreta por la concurrencia.
El primer puesto cantará en el Teatro Municipal en el cierre del 7to Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca. Para participar escribir al mail festivaldetangodebahiablanca@gmail.com, asunto “Certamen Roberto Achával” haciendo constar allí nombre completo, fecha de nacimiento, DNI y teléfono. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre.
Además de ser una buena oportunidad para obtener un premio en caso de ganarlo, el Certamen Roberto Achával representa una excelente ocasión para mostrar el trabajo de los artistas ya que el tango tiene una intensa actividad en la ciudad durante todo el año.

Declaración del Ministerio de Cultura de la Nación para el Ciclo "BAHÍA BLANCA NO OLVIDA"

El reconocido ciclo cultural “Bahía Blanca NO Olvida” ha sido declarado de Interés Cultural mediante exp. N°6614/2016 por el Ministerio de Cultura de la Nación en Decreto firmado el 29 de septiembre por el Lic. Paulo Avelluto.
Este ciclo, coordinado por José Valle, inició en 2010 despertando el espíritu tanguero de la ciudad otorgándole a los amantes del 2x4 mayores opciones a la hora de elegir un espectáculo, variedad y calidad artística. La idea fundamental del mismo es hacer accesible el conocimiento sobre la historia y el presente de la cultura nacional y bahiense en particular, con eventos de todo tipo y abordajes culturales diversos para llegar a diferentes públicos; es por eso que gran parte de sus eventos son de acceso libre y gratuito, realizados gracias al aporte de empresas privadas y, en ocasiones, infraestructura municipal. Con motivo de hacer “presente” la historia se colocan monumentos que perduren en el tiempo y sean disfrutadas por las generaciones más jóvenes en el futuro. El ciclo se ha renovado año a año con más y mejores propuestas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad ganado así la fidelidad del público bahiense. 
Gracias a “Bahía Blanca NO Olvida” se han acercado a la comuna artistas nacionales consagrados y nuevos talentos que marcan tendencia en el tango argentino actual, pero lo que es aún más valioso: los cantantes, músicos, bailarines, investigadores y coleccionistas locales de tango han tenido la oportunidad de formar parte de profesionales eventos donde expresar su arte y han logrado importantes lazos sociales entre sí, lo que demuestra que la ciudad tiene material humano para realizar grandes cosas y de manera conjunta.
El hito que marcó en los vecinos la presencia de José Valle en la ciudad fue la colocación del monumento a Carlos Gardel que se erige en la primera cuadra de calle O' Higgins desde junio de 2011. A partir de entonces fueron muchas las placas, monumentos, baldosas y referencias históricas que se incorporaron al paisaje urbano de Bahía Blanca.  Además, el ciclo cultural incluye homenajes, exposiciones artísticas y audiovisuales, espectáculos y obras teatrales, edición de libros, emisiones radiales, ciclos mensuales (de cine, charlas y musicales), un programa radial, mega eventos de varios días donde la ciudad se viste de Tango, como las Jornadas Gardelianas, “Pichuco x siempre”, Festival Nacional Carlos Di Sarli o Festejos del Día Nacional del Tango, y reconocimientos en vida otorgados en conjunto por el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.

martes, 27 de septiembre de 2016

Cuenta regresiva para el 6to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El 6º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli se llevará a cabo del 30 de septiembre al 09 de octubre bajo la dirección de José Valle. Durante estos 10 días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, presentación de discos, conferencias, inauguración de plaqueta homenaje a Ben Molar y al bandoneonista Carlos Amado.
Participarán destacados exponentes de la música ciudadana como Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Elba Cristian, Marcelo Boccanera, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, el trío de Juan Carlos Polizzi, el Coro Infantil del Colegio Juan José Passo y más de 80 artistas locales.
En la Inauguración Oficial a realizarse el 30 de septiembre a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, se presentará el libro “TANGUITO, Historia, personajes y anécdotas del 2x4”de Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle, ilustrado por Ingrid Guglielmi de Editorial En un Feca. Los autores explicarán un proyecto integral para instituciones educativas y obsequiarán un ejemplar a cada una de las bibliotecas de la ciudad que estarán invitadas con antelación.
El libro integra la historia del género con el contexto social, político y económico, nacional e internacional, un recorrido por los personajes más representativos del 2x4 (cantantes, músicos, directores, poetas y bailarines) e historias atractivas para los jóvenes ligadas al tango como el deporte, la literatura, el baile, el amor y el lunfardo.
Cada nivel educativo tendrá diferentes opciones para trabajar el material, facilitado de forma gratuita.
El festival ha sido Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires. Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 18 HS – CENTRO CULTURAL DE LA COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560). Apertura oficial  Palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, entrega de distinciones a la trayectoria a Fabiana Úngaro, Carlos Eduardo Horvath, Juan Carlos Meschini, Antonio Germani, Gustavo Pie, Omar Morán, Omar J. Schbib, Atilio "Lito" Fruet y a la Universidad Nacional del Sur en su 60 aniversario. Presentación del libro “Tanguito”, declarado de Interés Municipal (Exp. 734-HCD-2016) con los autores José Valle y Gabriela Biondo y la dibujante Ingrid Guglielmi. Conducción: Mariel Estrada.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). NOCHE DE LA NOSTALGIA, Gran baile y milonga popular con la actuación de Andrea Soresi, Ricardo Cacho Weimann, Marilisa Arriola y Tato Commegna.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 11.00 HS- Salida desde Monumento a Carlos Gardel (O´Higgins 31). Visita guiada por Carlos Benítez y José Valle “Bahía sentimental y tanguera”. Recorrido por lugares y personajes históricos y culturales de Bahía Blanca: Hotel Muñiz, Juan Carlos Cobián, Carlos Di Sarli, Domingo Pronsato, Mario Iaquinandi, Eduardo Mallea y Café Miravalles.
Inscripción: Oficina de Informes Turismo, Torre del Bicentenario, Drago 45. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados de 10 a 13 y de 15.30 a 19 hs.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show “Pasional” con Carla Catá, Jorge Nacud y Cristina Marinissen. 

DOMINGO 02 DE OCTUBRE 21 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Homenaje a Ben Molar con la participación de Elba Cristian, Gastón Peralta y Alicia Comignani.

JUEVES 06 DE OCTUBRE 19 HS- CAFÉ MIRAVALLES (Av. Cerri  777). Inauguración ¨Plaqueta Homenaje a Carlos Di Sarli, Ben Molar y Carlos Amado con Evedith Adal Hosni y Chiche de Arriba. Show musical a cargo del bandoneonista Julián Mansilla.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  19 HS- CENTRO CULTURAL MALVINAS ARGENTINAS (Zelarrayán y Cuyo)- Charla sobre radios antiguas y sistemas históricos de grabación por Carlos Benítez. Show musical.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). Presentación disco Rodolfo Behrens “Tributo a Gardel” y tradicional milonga.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 11 HS- Drago y O´ Higgins. Milonga callejera con el trío de Juan Carlos Polizzi y Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigido por Sonia Agüero.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show del cantautor Marcelo Boccanera y Gerónimo Blint. 

DOMINGO 09 DE OCTUBRE 21 HS- TEATRO MUNICIPAL. Musical “Rumores de milonga” con Gaby “La voz sensual del Tango”, Juan Carlos Deambrosi, Silvia Adami, Chacho Tinervia, Coro Infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Taller “Amigos x el Tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante. Conducción y recitados a cargo de Ariel Biaggetti.

Gaby junto al Coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais

viernes, 16 de septiembre de 2016

Un nuevo "Vermut con la Historia" en septiembre

El próximo jueves 29 de Septiembre desde las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) se renovará la propuesta de "Un vermut con la historia" que en este caso ofrecerá una exposición y su correspondiente charla sobre monedas de colección, el atrapante arte de la numismática de la mano de Juan Cruz Rodríguez.
El show musical estará cargo de la gran cantante Cristina Marinissen.


La Merello, Sandrini y Virginia Luque juntos en "Historia y Tango en el Cine"

El próximo jueves 22 de septiembre  a las 17 hs. se exhibirá en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita, el largometraje "Don Juan Tenorio"  que, como de costumbre, será presentada por José Valle quien se referirá al filme y a su protagonista Luis Sandrini.
"Don Juan Tenorio" es una película argentina en blanco y negro dirigida por Luis César Amadori según el guion de Pascual Guillén sobre la obra homónima de José Zorrilla, que se estrenó el 17 de febrero de 1949 y que tuvo como protagonistas, además, a Tita Merello, Virginia Luque, Jorge Salcedo y Ricardo Galache.
Luis Sandrini conquistó al público de nuestro país, del continente y aun el español con un estilo único, que mezclaba el humor con lo sentimental y que era el espejo de una sensibilidad más bonaerense que porteña, hecha de ingenuidad y picardía. Se lo comparaba con el mexicano Mario Moreno “Cantinflas” y se decía de él que era el Chaplin argentino.


Fecha Doble para Cuenta Conmigo en Septiembre

El sábado 17 y el domingo 18 de septiembre se ofrecerán sendos espectáculos del Ciclo de Nuevos valores "Cuenta conmigo" producido por José Valle bajo la Dirección Musical de Mónica Odoux.
Los mismos se realizarán en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) de la ciudad de Bahía Blanca.
El sábado, desde las 21,30 se presentarán: Cristina Isa, Andrea Soresi, Julio Lupín, Quique Di Pietro, Hugo Iriarte y Jorge Maza.


El domingo, desde las 20.30 actuarán los cantantes: Marta Morelli, Patricia Scognamiglio, Marta Ojunian, Sandra Tamalet, Alberto Roche y Daniel Botelli.


Gaby "La voz sensual del tango" oficiará de presentadora, vestida por "Las diferencias de Juana".

Continúan los homenajes a Hernán Figueroa Reyes a 80 años de su nacimiento

Gaby
Tras la exitosa presentación de la cantante Gaby "La voz sensual del Tango" junto a Quique Lorenzi en el Café Histórico de Bahía Blanca, el pasado sábado 10 de septiembre, la dupla vuelve al escenario a pedido del público folklórico de la ciudad.
Será en el Ciclo "Domingos de Folklore" producido por Susana Persia el Domingo 18, a las 18 hs, en el Aula Magna de Colón 80, Bahía Blanca.
El espectáculo que formó parte de los homenajes aniversario de "BAHÍA BLANCA NO OLVIDA" colmó la sala del histórico café de Av. Colón e Italia, llenando también de recuerdos y emoción los corazones de la concurrencia. Éxitos del cantor salteño como "Tendrás un altar", "La Telesita", "Zamba del cantor enamorado", "El corralero", "Qué mala suerte", "Chacarera de un triste" o "Disculpe" fueron sólo algunos de los títulos que la morocha bahiense lució en su interpretación junto al excelente partenaire Quique Lorenzi.

Gaby junto a Quique Lorenzi
Gaby, José Valle, Quique Lorenzi y el crítico de cine Gabriel Fresta