Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

miércoles, 22 de octubre de 2025

Discépolo y Amanda Ledesma en la pantalla grande

El próximo lunes 27 de octubre, desde las 18, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo Historia y Tango en el cine en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, el ciclo rendirá homenaje a Enrique Santos Discépolo y Amanda Ledesma.

Se proyectará la película Melodías porteñas, dirigida por Luis José Moglia Barth, basada en un guion escrito en colaboración con Discépolo a partir de un argumento de René Garzón, estrenada el 17 de noviembre de 1937. El film tuvo como protagonistas a Rosita Contreras, Enrique Santos Discépolo, Marcos Caplán y Amanda Ledesma, y se desarrolla en la emisora Radio Moderna, donde el director, interpretado por Discépolo, busca aumentar la audiencia ante la caída de las ganancias.

Finalizada la proyección, el escritor y gestor cultural José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, ofrecerá una charla debate sobre los homenajeados.

Valle destacó que Enrique Santos Discépolo fue un poeta, compositor, letrista, dramaturgo, actor y director de cine y teatro, mientras que Amanda Ledesma fue cantante y actriz con destacada trayectoria en cine y música.



miércoles, 15 de octubre de 2025

Carassou + Orbe + Fernández Suñer

El próximo sábado 18 de octubre a las 21,30 hs en el café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia),en el marco del ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, se presentarán el cantante Emanuel Carassou y el guitarrista Leandro Orbe quienes comparten una propuesta de música argentina joven, fresca y vibrante.

Con una interpretación cuidada y auténtica, invitan al público a disfrutar de un repertorio que combina calidad artística con alegría y cercanía.

Ambos artistas recorren desde hace 15 años escenarios emblemáticos de la provincia de Buenos Aires y el país construyendo trayectorias que hoy confluyen en un show pensado para emocionar, conectar desde una mirada actual.

El invitado especial será el bahiense Leandro Fernandez Suñer es un cantor intimista, elegante, sencillo, dulce, muy personal, que desgrana un exquisito repertorio con temas profundos y sensibles que transmiten una conexión profunda y personal con el público.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



jueves, 9 de octubre de 2025

CUENTA CONMIGO x2 en Octubre

 Los días jueves 16 y viernes 17 de octubre a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602) se ofrecerán sendos espectáculos de nuevos valores Cuenta Conmigo. Contaremos con las voces de León Ruiz, Monserrat, Flopy Ruiz, Oscar Rodríguez y Felicitas Velázquez el jueves y el viernes: René Trobo, Silvia Mancini, Teresa Del Valle, Héctor Valerga y Olga Dellapittima.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $9000.

Las reservas deben realizarse al 2916491449.



domingo, 5 de octubre de 2025

"La mujer en el tango" por Gaby

El viernes 10 de octubre a las 19,30 hs Gaby ofrecerá una charla en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, con entrada libre y gratuita. Contará con la participación especial de la joven Brisa Rulli.

Aunque mayormente conocida por su actividad artística y en medios de comunicación, Gabriela A. Biondo es Licenciada en comunicación Social y ha profundizado sus estudios en el género desde muy joven. "Mi primer curso de lunfardo lo realicé a los quince años en la Casa de la Cultura de la UNS, nada menos que con el Dr. Eduardo Giorlandini como profesor quien, con el tiempo, fue casi un abuelo para mí", contó la cantante. 

"Luego con José Valle hicimos muchas investigaciones para libros y presentaciones que fueron haciendo mella en mi forma de ver el género, ¡más aún considerando que soy una fanática de la historia y vivo con un Lic. en la materia desde hace veintidós años!". 

Pero los conocimientos no sólo fueron autodidactas, Gaby realizó diplomaturas y posgrados de tango en FLACSO, en la UBA y la Universidad de San Martín desde el año 2020 que oficializaron y enriquecieron sus conocimientos (hoy es docente en el Conservatorio Provincial de Música en la Cátedra de Canto Tango I desde 2021). "Muchas veces se dice que el tango es machista... lo que era verdaderamente desigual era la sociedad que vio nacer a la música ciudadana y que -como todo producto cultural- reflejó su contexto de formación en las letras", explicó Gaby.

La charla versará sobre la mujer en las diferentes facetas relacionadas con el 2x4: la mujer en la historia argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad; su tratamiento en las letras de tango; las principales figuras que dejaron su huella en la música ciudadana y la necesaria mutación que sufrió la realidad y la imagen del género femenino a través de los años.

"Por supuesto que habrá música en vivo, para dar ejemplos ¡y contraejemplos también! -aclara entre risas-. En ocasiones serán fragmentos de tangos y en otras, piezas completas. Creo que es necesario traer a escena las canciones porque seguramente muchas de las personas que estén presentes las han tarareado reiteradamente sin reparar mucho en su significado".

La charla promete contar con muchos datos sorprendentes e interesante información, además de convertirse en un verdadero show donde las palabras, las imágenes y los tangos confluirán en un mismo mensaje: "la mujer fue y sigue siendo la principal protagonista del tango... sólo que, con el paso del tiempo, pudimos mejorar su tratamiento", concluye Gaby.



domingo, 21 de septiembre de 2025

Se viene el 15º Festival Carlos Di Sarli

El 15º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli se llevará a cabo desde el 27 de septiembre hasta el 5 de octubre, bajo dirección del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango José Valle.

Durante esos nueve días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad con la participación de más de 200 artistas locales, charlas, muestra de fileteados, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, distinciones a la taryectoria, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.

El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

PROGRAMACIÓN:



Sábado 27 de septiembre desde las 19,30 hs 

En el Café Miravalles (Av. Cerri 777), José Valle dará la charla "Meditación" sobre Carlos Di Sarli y la identidad cultural bahiense. Actuarán Gaby "La voz sensual del tango" y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad". 

Entrada libre y gratuita.


Domingo 28 de septiembre a las 11 hs 

En el monumento a Carlos Di Sarli de H. Yrigoyen y 12 de Octubre, actuará el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco.


Lunes 29 de septiembre 11 y 13 hs

La cantante Gaby presentará Divertango en la Escuela Secundaria N° 8 de Bahía Blanca.

Martes 30 de septiembre 19,30 hs 

Apertura de exposición de fileteado porteño del artista fileteador Sergio Grasso y de esculturas en madera de Celso Biondo en el SUM (salón de usos múltiples) del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Carlos Benítez dará una charla coordinada por Gerardo Vilar, sobre los monumentos de Carlos Gardel en el mundo. 

Entrada libre y gratuita

Miércoles 1 de octubre 19 hs

Apertura oficial del 15º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Actuarán las alumnas del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de la cátedra de canto Tango I Valentina Loza, Delfina Giorlandini y Lizette Neira González, los integrantes del Taller de Canto del Centro de Jubilados “Vista Alegre" (Dirigido por Gabriela Biondo) y los bailarines de la escuela de tango de Bety Torres: Ariadna Hernández, Matías Flores, Magalí Álvarez Torres y Andrés García.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Ariel Biagetti, Jorge Rubio, Fernando Rodríguez, el profesor y músico Daniel Wais y la profesora y cantante Patricia Régoli. 

Entrada libre y gratuita.


Jueves 2 de octubre 21,30 hs 

En el Café Histórico (Av. Colón 602) se brindará el espectáculo "Noche de locura" protagonizado por la pareja de baile de Victoria Cuadrado y Gustavo Rodríguez, Silvia Adami y Cristina Marinissen.

Derecho de espectáculo $9000. Reservas: 291-156491449.

Viernes 3 de octubre 21,30 hs 

En el Café Histórico (Av. Colón 602) se ofrecerá el espectáculo "Nubes de humo" con Rosana Soler junto a Nicolás Fernández Vicente, Eduardo Mazzarini, Armando Barsellini y Gloria Falappa.

Derecho de espectáculo $9000. Reservas: 291-156491449.


Sábado 4 de octubre 21,30 hs 

En el Café Histórico (Av. Colón 602) se brindará el espectáculo “Esta noche de luna” con Nora Roca y Víctor Volpe. 

Derecho de espectáculo $9000. Reservas: 291-156491449.


Domingo 5 de octubre

A las 15 hs está programada la salida del Bus Turístico "No me pregunten por qué" coordinada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez. 

Punto de llegada 16 hs: Plaza del tango Mario Iaquinandi. Allí se ofrecerá un show protagonizado por Alberto Mansi y el taller "Barrio de tango" dirigido por Norma Cerrudo. El cierre será una milonga popular. 

Actividad gratuita y abierta al público en general (con previa inscripción para ingresar al bus). 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Tita Merello en "Guacho"

El próximo lunes 22 de septiembre se proyectará la película Guacho (1954) en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, seguida de una charla sobre la gran actriz a cargo del escritor José Valle, con entrada libre y gratuita.

Una nueva edición del ciclo Historia y tango en el cine se realizará el lunes 22 de septiembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con la proyección de Guacho, película dirigida en 1954 por Lucas Demare, basada en la novela El Jayón de Concha Espina y protagonizada por Tita Merello y Carlos Cores.

Finalizada la proyección, el escritor y gestor cultural José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, ofrecerá una charla sobre Tita Merello, considerada una de las grandes figuras de la cultura popular argentina. Valle destacó: "Tita Merello fue una artista fundamental de nuestra cultura popular y, sin lugar a dudas, la gran actriz dramática argentina: para muchos críticos, la Anna Magnani latinoamericana."

La historia de Guacho narra la vida de una mujer (Merello) casada con un marinero (Cores), que debe criar tanto a su propio hijo como al que su marido tuvo con otra mujer. Mientras los niños crecen, uno resulta débil y el otro fuerte, lo que lleva a la protagonista a asumir la maternidad del niño más fuerte, intercambiando sus identidades.

Completan el elenco Julia Sandoval, Enrique Chaico, Margarita Corona, Luis Medina Castro y Néstor Deval, entre otros.

Además, durante el evento también actuará la cantante Dai Redolfi.

La entrada será libre y gratuita.

lunes, 15 de septiembre de 2025

La música de mi vida

 La cantante y actriz santiagueña radicada en Bahía Blanca, Cecilia Loréfice, protagoniza el espectáculo "La Música de Mi Vida" acompañada por Leo García y el pequeño Lucio Aman.

Será el sábado 20 de septiembre a las 21,30hs en el Café Histórico, en la esquina de avenida Colón e Italia.

Cecilia Loréfice posee una voz melódica, rica en matices y modulaciones, incursionando con solvencia en diversos géneros musicales.

Leo Garcia dueño de un estilo distintivo con gran fuerza interpretativa ha participado de espectáculos variados reafirmando su excelente voz y desempeño escénico.

El jovencito y promisorio Lucio Aman aportará su dulce voz, un repertorio variado y la frescura de un artista emergente que sueña con una carrera artística que ya empieza a tomar forma.

Baladas, boleros, tango, folklore, pop urbano y música latinoamericana para disfrutar una noche con buen gusto y excelentes voces de la ciudad.

Para asegurar un lugar en esta imperdible noche de música y talento, los interesados pueden realizar sus reservas llamando al 2916491449.

Se espera una gran concurrencia para disfrutar de este encuentro de voces y géneros en uno de los espacios culturales más tradicionales de la ciudad.

lunes, 8 de septiembre de 2025

La biblia y el calefón recargado!

 El viernes 12 y sábado 13 de Septiembre se ofrecerán sendos espectáculos de La Biblia y el Calefón con artistas de la ciudad: repertorios, voces, estilos y generaciones diversas para vivir dos noches llenas de emoción y hermosas canciones.

El viernes se presentarán: Eve Wener, Oscar "Cachi" Rodríguez, Marcela Rodríguez y Leticia Bruna.


El sábado será el turno de Jorge Maza, Guillermo Stemphelet, Agostina Etchandy y Silvia Illesca.


martes, 2 de septiembre de 2025

Septiembre, contamos contigo!

Continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, en el mes de septiembre el espectáculo se realizará el sábado 06 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

En esta ocasión, cantarán: Marilisa Arriola, Andrea Soresi, Lucía Bett, Roma Migliarini, Daniel Espósito y Marcelo Crozes.



domingo, 31 de agosto de 2025

Ilusiones: música + humor

La locutora, conductora y standapera Paola Marco, junto a la reconocida cantante, compositora, escritora y guionista Gaby "La voz sensual del tango", ofrecerán un nuevo espectáculo en conjunto: "Ilusiones". Será el próximo viernes 5 de septiembre a las a partir de las 21.30 hs en el Café Histórico, con la producción de José Valle.


Como en otras ocasiones, la velada contará con humor, tango, folklore, baladas y algunas perlitas con las que las damas sorprenderán a los presentes.

La cita será en Avenida Colón 602, ese intimista reducto cultural de la ciudad de Bahía Blanca, que ya las ha recibido en reiteradas ocasiones a sala llena. El derecho de espectáculo tendrá un valor de 8000 pesos, y las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

domingo, 17 de agosto de 2025

Cuenta Conmigo Agosto

Como desde hace trece años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, el mes de agosto ofrecerá cartelera el 22 de agosto a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

En esta ocasión, cantarán: Solana Gallardo, Rosana Rodera, Mariela Zarich, Amina Almeida y Melania Sein.

miércoles, 6 de agosto de 2025

"Pugliese y sus cantores" llega a la Ciudad de Buenos Aires

El lunes 11 de agosto a las 18 hs en la Academia Nacional del Tango (Avenida de Mayo 833, Ciudad  Autónoma de Buenos Aires) se presentará el libro “Pugliese y sus cantores", el mismo fue escrito por Gabriela A. Biondo y José Valle, con prólogo de la Profesora Sonia Ursini, pianista cantante y Académica Titular en la Academia Nacional del Tango; la portada fue realizada por el artista fileteador Sergio Grasso y la edición es de En un Feca.

El evento contará con la participación de Gabriel Soria, Sonia Ursini e invitados especiales. Los cantantes Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle interpretaran obras del maestro Pugliese.

En el mismo evento el reconocido periodista deportivo y escritor Carlos Irusta donará un cuadro con la imagen de su tío, el actor, cantante de tango, letrista y compositor Agustin Irusta, para el museo de la Academia Nacional del Tango.

A 86 años del debut de la orquesta en el Café El Nacional, Don Osvaldo vuelve a convocar a los amantes del género en una tarde que promete anécdotas, emoción y buen tango.

La entrada será libre y gratuita.

Este libro continúa la saga iniciada por “Troilo y sus cantores” (En un Feca, 2022), donde se busca conocer a los grandes directores de los años dorados del tango a través de sus vocalistas.

El cantor de orquesta refleja el espíritu del director que busca llegar a su público con cierto repertorio, determinados timbres vocales y personalidades, que relega protagonismo o compite con el rol del vocalista, que cultiva, acompaña y crea verdaderos artistas o los limita.

Osvaldo Pugliese, como su espíritu lo dictaba en todos los ámbitos de su vida, buscó en los cantantes el mismo compromiso que pretendía de los músicos: el trabajo conjunto, la enjundia que sólo se logra trabajando cooperativamente, en comunidad; y que se mantiene aún cuando un integrante se ausenta.

Con sus principios de democracia, igualdad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y equidad, Don Osvaldo fomentó en sus compañeros el compromiso con el trabajo. Así hubo cantores que sirvieron a la orquesta de la misma forma que la orquesta sirvió a ellos y otros que superaron ese límite y la vieron crecer con ellos.

Nombres tan relevantes como los de Amadeo Mandarino, Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Adrián Guida, Alfredo Belusi, Miguel Montero, Jorge Maciel, Abel Córdoba, María Graña, Carlos Olmedo, Gloria Díaz y el puntaltense Juan Carlos Cobos son sólo algunos de los nombres que enriquecen las biografías del libro

Sin duda, la hinchada de Pugliese, aquella que lo traía al escenario con un clavel rojo o un globo al grito de “Libertad a Osvaldo Pugliese” cuando el maestro estaba “a la sombra”, la que lo ovacionaba en sus presentaciones y pedía a gritos “Pugliese al Colón”, le fue incondicional sin importar quién se paraba detrás del micrófono. Pero también es cierto que su orquesta es más recordada con algunas voces más que con otras.

El repaso de las biografías de esas individualidades, sumadas -por supuesto- a la del mismo maestro, recopilando bibliografía, notas periodísticas, entrevistas y documentales nos permitirá una visión más clara de las elecciones del maestro y del espíritu que atravesó su trayectoria artística de principio a fin.

Será una conferencia poco convencional, donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Osvaldo Pugliese interpretadas en vivo.

El libro fue declarado de Interés Cultural por el Instituto Cultural de Bahía Blanca. Además, cuenta con el auspicio de la Academia Nacional del Tango, reafirmando su importancia en la promoción y preservación de este género musical tan arraigado en la identidad argentina.

lunes, 4 de agosto de 2025

Paola Sansolini llega a "La Biblia y el Calefón"

El sábado 9 de agosto a las 21:30 hs se presentará el ciclo "La Biblia y el Calefón" en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia) bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle, con la actuación de la reconocida cantante Paola Sansolini acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y las deliciosas voces de Anyela Cabrera y Ángeles Crettón.

Folklore, música latinoamericana, baladas románticas y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de tres artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Paola Sansolini es una cancionista fina, dúctil, dueña de una dulce voz, natural, sentimental, que sin caer en el histrionismo consigue llevar al público a diferentes estados de ánimo que tienen a la emoción como denominador común. Será acompañada por Quique Lorenzi, uno de los guitarristas más respetados de la actualidad en la ciudad.

Anyela Cabrera, dueña de un estilo distintivo, ha participado de espectáculos variados reafirmando su excelente voz y desempeño escénico.

La joven y promisoria Ángeles Crettón, por su parte, ha consolidado un estilo y repertorio propio, iniciando recientemente su carrera como solista tras un largo paso por la actividad coral.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



domingo, 3 de agosto de 2025

Gaby y Gustavo Von Holtun: En un rincón del alma

Dos de las más importantes voces que ha dado la ciudad en los últimos años: Gustavo Von Holtun y Gaby “La voz sensual del tango” se presentarán el próximo viernes 8 de agosto desde las 21.30 en el Café Histórico de Avenida Colón e Italia. El espectáculo se llama "En un rincón del alma".

La propuesta ideada por José Valle contiene interpretaciones solistas y emotivos dúos que incluirán ritmos de tango, balada, folklore, música latinoamericana, ópera y mucho más.

“Con Gustavo nos conocemos hace muchos años; desde cuando estábamos dando nuestros primeros pasos y siempre hubo una cordial relación. Compartimos los sueños, la trayectoria en la ciudad, el amor por la música y algo de eso vamos a contarle y cantarle a la gente el viernes”, comenta Gaby.

“Fue muy fácil ponernos de acuerdo en el formato del espectáculo y las canciones que vamos a interpretar. No será una simple suma de piezas sino de vivencias atravesadas a lo largo de nuestro camino artístico. Quedó un show muy equilibrado y creemos que a la gente le va a gustar: diferente… con mucho de cada uno”, concluyó Gustavo Von Holtun

Valle confía plenamente en el espectáculo: "Son dos muy buenos cantantes, sumamente profesionales, se conocen y se llevan muy bien; la ecuación no puede fallar. ".

Aunque en una primera impresión los estilos y repertorio que actualmente desarrollan estos artistas resulten difíciles de maridar, las historias de Gustavo Von Holtun y de Gaby tienen muchas aristas en común.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



martes, 29 de julio de 2025

“Tarde de Tango“ - Bus turístico

El VIERNES 1 DE AGOSTO desde las 16.30 hs saldrá el Bus Turístico a cargo de la Lic. Karina Sánchez, Dir. de Turismo de la ciudad, para disfrutar una "Tarde de tango", visitando el Café Histórico, donde el historiador José Valle ofrecerá una charla sobre los principales artistas que la ciudad ha dado al género y podrá disfrutarse música en vivo con Gaby “La voz Sensual del Tango” y el Coro del Centro de Jubilados Vista Alegre.

Duración aproximada: 2 horas



lunes, 28 de julio de 2025

La Biblia y el Calefón

El próximo sábado 02 de agosto a las 21,30 el ciclo Bahía Blanca No olvida ofrecerá un nuevo espectáculo de "La Biblia y el Calefón" donde podrá disfrutarse de la aterciopelada voz de Leandro Fernández Suñer junto al pequeño Lucio Aman y Flavia Tunessi.


Las reservas pueden realizarse al 291-6491449. El derecho de espectáculo tiene un valor de $8000 y la consumición a la carta.

lunes, 21 de julio de 2025

Homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril en el ciclo "Historia y Tango en el cine"

El lunes 28 de julio a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película"Los dos rivales" dirigida por Luis Bayón Herrera sobre el guión de Arturo S. Mom que se estrenó el 4 de febrero de 1944 y que tuvo como protagonistas a los actores homenajeados junto a Alicia Barrié, Enrique Roldán y Aída Alberti.

Sandrini y Del Carril  interpretan a dos periodistas de diarios rivales que compiten por las primicias y el amor de las mujeres. Con una melange de géneros que entrelaza el cine negro, la comedia y el musical.

"Una de las grandes satisfacciones que me dio la vida fue conocer a Hugo Del Carril, me lo presentó el actor y cantor Juan Carlos Lamas (de quien yo era representante). Compartimos una cena en el recordado restaurante "Sortilege" -que estaba en la intersección de las calles Paso y Alem de Mar Del Plata- y varias charlas, café mediante, en la Confitería del Molino ubicada frente al edificio del Congreso Nacional, en el barrio porteño de Balvanera. Don Hugo era un hombre elegante, culto, respetuoso, nunca te tuteaba, una leyenda viviente, un ícono de la cultura nacional y popular" expresó Valle.

En relación con Sandrini, Valle lo definió como " una figura icónica del cine argentino desde sus inicios, Don Luis Sandrini  protagonizó las dos primeras películas sonoras del país: Tango y Los tres berretines, ambas estrenadas en 1933. Con una exitosa y dilatada trayectoria intervino en  más de 600 obras teatrales ,76 películas y exitosos ciclos en  radio y en televisión."


domingo, 6 de julio de 2025

PICHUCO X SIEMPRE 13º Edición

Los días 10 y 11 de Julio se llevará a cabo la décimo tercera edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

"Pichuco fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada y, además, el último cantor de la orquesta de Aníbal Troilo fue el bahiense Roberto Achával, actuaron juntos en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo Simplemente Pichuco en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes", manifestó José Valle al justificar la fuerte ligazón del músico con la ciudad.

La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.

Jueves 10 de julio a las 21,30 hs en el en el Café Histórico (Colón 602): se presentará "La Vida Es un Tango" una charla sobre Aníbal Troilo y Cátulo Castillo por José Valle y música en vivo con Gaby "La Voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi, Eduardo Mazzarini y la participación del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a la cantante y compositora Claudia Acosta y al músico, docente y productor cultural Daniel López.

La entrada será libre y gratuita con reserva previa.

Viernes 11 de julio 21:30 hs en el Café Histórico (Colón 602): se presentarán el bandoneonista Alberto Haedo, Silvia Mancini, Armando Barsellini y Guillermo Stemphelet. El derecho de espectáculo será de $8000. Las reservas deben realizarse al 291-156491449.

lunes, 30 de junio de 2025

Como desde hace trece años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, el mes de julio ofrecerá dos presentaciones: el viernes 04 y el sábado 12 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera es variada, en voces y repertorio: Cristina Marinissen, Adrián Dawoser, Emiliano Acosta, Leticia Bruna y Silvia Adami el viernes 04 y Silvina Ruiz, Anabella Valle, Paula Quintana, Santiago Pérez y Marcela Rodríguez.

domingo, 29 de junio de 2025

LA BIBLIA Y EL CALEFÓN presenta Jóvenes y Talentosas voces de la ciudad

El sábado 05 de Julio, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, renueva la propuesta de "La Biblia y el Calefón" con cuatro jóvenes y talentosas voces de la ciudad.

Se trata de la joven Cata Donato, Solana Gallardo, Dai Redolfi y Santiago Pérez, de reconocida trayectoria en la música lírica y popular de Bahía Blanca.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

miércoles, 25 de junio de 2025

DIOS SE LO PAGUE

Homenaje a Zully Moreno y Luis César Amadori en el  ciclo "Historia y Tango en el cine"

Una nueva edición del ciclo "Historia y Tango en el cine" tendrá lugar el próximo lunes 30 de junio, a las 18hs, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán al 500), con la proyección de "Dios se lo pague", una película dirigida por Luis César Amadori y protagonizada  por Zully Moreno y Arturo de Córdova, adaptación de la obra teatral homónima del periodista y dramaturgo brasileño Joracy Camargo.

El reparto estuvo integrado por Enrique Chaico, Florindo Ferrario, Federico Mansilla, Zoe Ducós, Warly Ceriani y José Comellas entre otros.

La película fue un éxito a nivel mundial, fue uno de los primeros en ser reconocidos por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar, cuando todavía no existía la categoría Mejor película extranjera, recibió una distinción especial.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó los premios a Mejor película, Mejor director, Mejor actor (Arturo de Córdova), Mejor actriz (Zully Moreno) y Mejor actor de reparto (Enrique Chaico).

También fue galardonada en el Certamen Hispanoamericano de Madrid.

Tras la proyección de la película, se realizará una breve charla sobre Zully Moreno y Luis Amadori, que estará a cargo del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle.

De esta forma, se propondrá la tradicional reunión participativa y reflexión sobre los eventos y personajes que marcaron la historia cultural de nuestro país.




lunes, 9 de junio de 2025

XVI JORNADAS GARDELIANAS de Bahía Blanca

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Del 23 al 29 de junio se realizarán las XVI Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 90 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.

Lunes  23 de junio  a las 19,30hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): charla "Gardel  Eterno"dictada por Carlos Benitez y José Valle, la actuación del taller de canto del centro de jubilados La Amistad  y las cantantes Lizzete Neira González, Delfina Giorlandini, Paula Arstein y Valentina Loza.
Entrada libre y gratuita.

Martes 24 de junio a las 18hs Apertura Oficial de las XVI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, en el Auditorio del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): actuación de la cantante Gaby "La Voz sensual del tango" y el coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Waiss.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a Roberto Ursino y Carlos Rossi.
La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez coordinará una salida especial del  Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande". Es una actividad cerrada con participación de un Centro de Jubilados.
Entrada libre y gratuita.


Miércoles 25 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): espectáculo "Metejón de un día" con Galo Valle, Brisa Rulli, Eugenia Colantonio, Alejandro Sartuqui y los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodriguez.  Reservas: 291-156491449.


Jueves 26 de junio a las 21,30hs en el  Café Histórico (Colón 602): Osvaldo Rojas, Rosana Soler y el guitarrista Quique Lorenzi con el show "Cuando tú no estás". Reservas: 291-156491449.


Viernes 27 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): Nora Roca y Víctor Volpe presentan "No habrá más penas ni olvido". Reservas: 291-156491449.


Sábado 28 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): espectáculo "Perfumes de ayer" con Pablo Gibelli y Gustavo Von Holtun. Reservas: 291-156491449.

Domingo 29 de junio a las 15hs Puesto de Información Turística (Av. Colón y Drago): Salida especial del Bus Turístico "Gardel en Bahía Blanca", coordinada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez. Se visitarán distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por nuestra ciudad finalizando en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" a las 16 hs. Actividad abierta al público en general con previa inscripción.

Domingo 29 de junio 16hs en la Plaza del Tango Mario Iaquinandi: actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco y cierre con milonga popular organizada por la Asociación Bahiense de Tango.
Ingreso libre y gratuito.

La biblia y el calefón para todos los gustos

El próximo sábado 14 de junio a las 21,30 el ciclo Bahía Blanca No olvida ofrecerá un nuevo espectáculo de "La Biblia y el Calefón" donde podrá disfrutarse de cuatro voces y estilos totalmente diferentes: bolero, tango, baladas románticas, pop internacional, rock nacional y clásicos de todos los tiempos en las voces de Carlos Porsel (Tornquist), Silvia Illesca, Felicitas Velázquez y Camila Geisbühler.

Las reservas pueden realizarse al 291-6491449. El derecho de espectáculo tiene un valor de $7000 y la consumición a la carta.



domingo, 8 de junio de 2025

Junio: "Cuenta conmigo"

Como desde hace catorce años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, la entrega del mes de junio será el viernes 13 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera es variada, en voces y repertorio: Cecilia Loréfice, Cata Matallán, Sandra Murcia, Anabella Valle, Paula Tramaglia y Oscar Rodríguez.

El derecho de espectáculo tiene un costo de $7000 y las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

sábado, 31 de mayo de 2025

VOLVIÓ UNA NOCHE, homenaje a Alfredo Le Pera

Integrando la lista de 125 localidades que evocarán al poeta de Gardel en el 125º Aniversario de su nacimiento, El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará un homenaje,  el 07 de Junio 21,30 hs José Valle ofrecerá una charla didáctica  denominada "Volvió Una Noche" en el Café Histórico (Colón 602) con la intervención musical de los cantantes Gaby " La Voz sensual del tango" y Galo Valle acompañados por la pianista Gisela Gregori, en la que se conocerán detalles de su vida y podrá disfrutarse de parte de su obra.   

Se colocará una placa recordatoria en la fachada del mítico café.

viernes, 23 de mayo de 2025

Narciso Ibáñez Menta y Luis Arata en el ciclo "Historia y Tango en el cine"

El lunes 26 de mayo a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Narciso Ibáñez Menta y Luis Arata, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película "Cinco gallinas y el cielo" dirigida por Rubén W. Cavallotti sobre el guión de Agustín Cuzzani; se estrenó el 22 de agosto de 1957 y tuvo como protagonistas a Narciso Ibáñez Menta, Luis Arata, Irma Córdoba, Ricardo Castro Ríos y Alita Román. Fue galardonada con la "Concha de Bronce" en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


domingo, 18 de mayo de 2025

"Por darme el gusto", Nano Marangoni


El jueves 22 de mayo a las 21,30 hs Nano Marangoni realiza su primera presentación en Bahía Blanca luego de radicarse en España en 2022. Será en el Café Histórico (Av. Colón 602) donde contará con la participación de las cantantes Flor Silva, Cata Otero, Lucía Rosas y Lola Ferreras.

Nano cuenta con más de 20 años con la canción pop: "Mis comienzos en la música fueron cuando tenía 18 años, en la Academia Dalma dirigida por Mónica Odoux". El multifacético artista reconoce como hitos más importantes de su carrera en la ciudad -ya que se dedicaba principalmente a la actuación- los musicales que le dieron grandes satisfacciones: "Mamma Mía", "Moulin Rouge" y los infantiles "Rapunzel, mi sueño ideal" y "La magia de un cuento" que, confiesa, disfrutó muchísimo.

"Me fui a España buscando un desafío personal, un crecimiento que creo que logré. Viví, en un comienzo, en Sevilla (en noviembre de 2022) y hace dos años y medio que estoy en el País Vasco, en Cantabria, Castro-Urdiales puntualmente". Allí estudió la técnica vocal VoiceCraft que le permitió un crecimiento vocal diferente al experimentado previamente.

"Hace un par de años lancé un libro que está publicado en España a través de Amazon y pronto estaré lanzando el segundo que, espero, llegue a Bahía. Con la música, estoy emprendiendo un camino en España, intentando replicar todo lo logrado en Bahía", concluye el actor y cantante.

Este regreso, además de ser un reencuentro con los afectos, será un retorno al público que lo vio crecer como artista y a quienes lo descubren hoy, como un bahiense consagrado en el Viejo Mundo.

martes, 13 de mayo de 2025

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

El próximo sábado 17, a las 21:30 horas, en el Café Histórico (Av. Colón 602), se presentará el espectáculo "Aquellas pequeñas cosas". Será una velada de arte y música, con la producción de José Valle, la actuación de Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa, Andrea Bohn y Flor Ruiz

Folklore, Tango, música latinoamericana y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de cuatro artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Eduardo Mazzarini es un muy buen recitador que  inició su carrera artística en Tornquist el 20 de setiembre de 1976 creando el grupo “Los de la Perla”, haciendo folklore romántico, con reminiscencia al estilo de Daniel Altamirano, Los del Suquía, Aldo Monges; allí comienza a recitar y escribir canciones.

De la mano de Walter Mosegui, payador uruguayo afincado en Pigüé, actúa en LU34 Radio Pigué y en los fogones de la Fiesta de la Cebada Cervecera en Puán (1977). Después de un largo impasse, en el 2014 inicia en la Academia del Arte Musical estudios de canto, guitarra, teclado, piano y percusión.

En la misma Academia estudió Teatro Musical con el director  Santiago Nano Marangoni, actuando en varias obras desarrolladas allí.

Más tarde realizó estudios de canto y recitado con Pablo Gibelli y percusión con Pelusa Fagoaga, específicamente bombo legüero.

En 2019 protagonizó y produjo un show propio con invitados en la tanguería El Motivo.

Actuó en distintos espacios culturales de la ciudad y la zona,

"Pero sin duda la presentación más significativa fue pisar el escenario del Teatro Municipal, el 24 de junio de 2023 dentro de las XIV Jornadas Gardelianas, producidas por José Valle, donde actué al lado de grandes artistas, como Gaby, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli y la Orquesta Sciammarella Tango" manifesta Mazzarini.

En la actualidad, y desde hace algunos años, junto a su esposa Gloria Falappa producen sus shows, generalmente con artistas invitados.

La cantante Gloria Falappa se formó vocalmente tomando clases con la profesora Mónica Odoux y los cantantes y docentes Laura Celave, Itati Rial, Paula Barrio y Pablo Gibelli.

Actuó acompañada por reconocidos músicos como Héctor Osvaldo "Bocha" Rabitti, Luis Cicive, Aníbal Vitali y Quique Lorenzi.

Se presentó en múltiples espacios culturales de la ciudad y fue finalista -junto a Lucía Blasco y Fiorella Guidi- del concurso para cantantes organizado por radio NQP emitido por canal 7 de Bahía Blanca.

Gloria Falappa tiene un estilo muy personal, profundo y sensible.

La cantante Andrea Bohn nació en Tornquist y reside hace muchos años en Ingeniero White, inició sus estudios vocales con la legendaria profesora Sarita Cappelletti. La blonda intérprete tanguera va creciendo paso a paso y construyendo una promisoria carrera. Posee un estilo emotivo, de corte romántico, abordando con valía los clásicos femeninos del género.

La joven intérprete Flor Ruiz es una dúctil y ecléctica intérprete de pop romántico que inició su recorrido musical a los 12 años de edad, estudiando canto con la profesorea Mónica Odoux, continuando con Flor Silva y Lucía Rosas en la actualidad. A lo largo de más de quince años, ha consolidado un estilo y repertorio que la identifican.

Reservas: 291-156491449


lunes, 12 de mayo de 2025

CUENTA CONMIGO

Como desde hace catorce años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, la entrega del mes de mayo será el viernes 16 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera es variada, en voces y repertorio: Lucio Aman, Oscar "Cachi" Rodríguez, Ányela Cabrera, Ángeles Crettón y Armando Barsellini.

El derecho de espectáculo tiene un costo de $7000.





domingo, 4 de mayo de 2025

La Biblia y el Calefón: diversa y explosiva

El sábado 10 de Mayo, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, renueva la propuesta de "La Biblia y el Calefón" con tres diversas voces de talentosísimos artistas de la ciudad.

Se trata de la joven Eve Wener, la dulce Mariela Zarich y el tenor Gustavo Von Holtun, de reconocida trayectoria en la música lírica y popular de Bahía Blanca.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.



jueves, 24 de abril de 2025

Abre la temporada de Cine de Bahía Blanca NO Olvida

El lunes 28 de abril dará inicio la séptima edición del ciclo "Historia y Tango en el Cine", con una función especial en homenaje a dos figuras emblemáticas del cine argentino: el director y guionista Manuel Romero y el actor, cantante y director Juan Carlos Thorry. La jornada inaugural incluirá la proyección del clásico "El caballo del pueblo", película dirigida por Romero y estrenada en 1935.

El ciclo, que se desarrollará el último lunes de cada mes desde abril hasta noviembre, tendrá lugar en el Auditorio de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560, a partir de las 18. La entrada será libre y gratuita.

La actividad estará acompañada por una introducción a cargo del escritor José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango y gestor cultural, quien brindará un marco histórico y cultural antes de cada proyección. Estas introducciones buscarán incentivar la participación del público y generar un espacio de reflexión colectiva sobre los personajes y hechos que marcaron la historia argentina.

"El caballo del pueblo" fue una de las primeras colaboraciones entre Manuel Romero y Luis Bayón Herrera, quienes compartieron la autoría del guion. La cinta contó con las actuaciones de Olinda Bozán, Irma Córdoba, Enrique Serrano, Pedro Quartucci y Juan Carlos Thorry, y se convirtió en uno de los títulos destacados de la filmografía de Romero.

Juan Carlos Thorry, nacido en Coronel Pringles, tuvo una extensa y destacada trayectoria en cine, teatro, radio y televisión. Participó en casi sesenta películas, acompañando a las figuras femeninas más populares de varias décadas. Su carisma y versatilidad lo convirtieron en una figura central del espectáculo argentino del siglo XX.

Por su parte, Manuel Romero fue uno de los directores más prolíficos e influyentes del cine clásico nacional. Vinculado estrechamente a la productora Lumiton, dejó una huella tanto en el cine como en la música popular, siendo autor de numerosos tangos interpretados por Carlos Gardel y otros grandes del género. A lo largo de su carrera, Romero dirigió más de cincuenta películas, entre ellas clásicos como "Los muchachos de antes no usaban gomina", "La vida es un tango" y "Tres anclados en París".

El ciclo "Historia y Tango en el Cine" se consolida así como una propuesta cultural que combina cine, historia y memoria, recuperando figuras y obras que forman parte del patrimonio cultural argentino.