Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

domingo, 3 de agosto de 2014

SAN MARTÍN en el Ciclo: “Historia y Tango en el Cine”

Jueves 07 de Agosto, 18 hs – Bahía Blanca
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera -  Zelarrayán 560
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


El jueves 07 de Agosto a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) se ofrecerá una nueva entrega del Ciclo “Historia y Tango en el Cine”. Se presentará para la ocasión, en homenaje a un nuevo aniversario de la muerte del Gral. San Martín, la película "El Santo de la Espada", dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Alfredo Alcón (1970). José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vigencia del pensamiento del Libertador.
Este film narra la vida de José de San Martín durante las guerras de independencia de América del Sur, el guión fue escrito por Beatriz Guido y Luis Pico Estrada, basado en la novela homónima de Ricardo Rojas y supervisado por el Instituto Nacional Sanmartiniano. La banda sonora pertenece al reconocido pianista y compositor Ariel Ramírez.
Acompañan a Alcón en el reparto: Evangelina Salazar, Lautaro Murúa, Ana María Picchio, Héctor Alterio, Héctor Pellegrini, Alfredo Iglesias, Onofre Lovero, Juan Carlos Lamas, Diego Varzi, Aldo Barbero, Leonor Benedetto, Rodolfo Brindisi, José Slavin, Leonor Manso y Mercedes Sosa, entre otros.
La mayor parte de la película se rodó en el sur de la provincia de Mendoza, a partir de finales de 1968 y allí se estrenó el 25 de marzo de 1970 para convertirse rápidamente en un éxito de taquilla.

El Ciclo Remembranzas presentó el estreno de LA NOVIA DE AMERICA

El sábado 02 de agosto en el Café Hiostórico de Bahía Blanca se realizó la primera función del musical "La Novia de América", una idea y producción de José Valle con libro de Gabriela Biondo, protagonizado por Gaby "la voz sensual del tango" junto al pianista Víctor Volpe.
A sala repleta, la voz de Gaby reflejó la vida y los mayores éxitos de Libertad Lamarque a través de un relato que recorrió desde los primeros años de la estrella de la canción y el cine hasta el ocaso de su vida. La elección del lugar para el estreno no fue fortuita: "Quisimos debutar con La novia de América en mi ciudad -expresó la cantante- frente a mi gente (familia, amigos, colegas) porque Bahía Blanca lo merece. Es una ciudad que nos dio tantas satisfacciones a José (Valle) y a mí, especialmente como productores de espacios culturales de música nacional, que el estreno debía hacerse aquí. Además, como el público bahiense conoce mis trabajos anteriores es más difícil sorprenderlo; si el resultado en Bahía era bueno, sería una óptima señal, un indicio de que el producto es digno y alcanza las expectativas buscadas desde el inicio del proyecto".
Con palabras que calaron hondo en el corazón de los presentes, emocionaron hasta las lágrimas por momentos y generaron climas de sonrisa y jocosas palmas, la cantante bahiense encarnó a Libertad con responsabilidad y gran destreza escénica, además de delicadas interpretaciones de tangos, milongas, valses y canciones latinoamericanas que caracterizaron el repertorio de la diva rosarina.
Por su parte, Víctor Volpe complementó de manera ideal la puesta: sutiles melodías acompañaban los relatos mientras que piano y voz se fusionaban con gran fuerza en las canciones, destacándose clásicos como "Besos brujos", "El choclo" o "Cantando". 
Luego de tan buena performance, los protagonistas y responsables de la obra apuestan a que la presentación que se realizará en La Botica del Angel (Ciudad de Buenos Aires) el día 04 de septiembre, será el puntapié inicial para recorrer todo el interior del país y luego gran parte de Latinoamérica.

domingo, 20 de julio de 2014

CATITA ES UNA DAMA en el Ciclo: “Historia y Tango en el Cine”

Jueves 24 de Julio, 18 hs 
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera Zelarrayán 560 - Bahía Blanca

El jueves 24 de Julio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) se ofrecerá una nueva entrega del Ciclo “Historia y Tango en el Cine”. Se presentará para la ocasión, en homenaje a Niní Marshall, la película "Catita es una dama", de Julio Saraceni (1956). Este film marcó el retorno de la actriz al cine argentino tras su exilio en época del peronismo. Además de Marshall, se destacan en el largometraje Augusto Codecá, Berta Ortegosa, Luis E. Corradi, Carlos Estrada, Héctor Rivera, Semillita, Rolando Dumas, Orieta Nadine, Carlos Tomkinson, Mirtha Naredo, Esperanza Otero, Domingo Mania, Lilian Valmar y María Esther Corán.
Niní Marshall fue pintora, escritora, guionista y una comediante de excepción, fue especialista en la caracterización de tipos femeninos que personalmente se encargaba de observar en las actitudes cotidianas para representar correctamente.
Autora de sus propios guiones, filmó 37 películas, realizó 30 ciclos radiales y actuó en televisión y teatro. Su saludo “As noches!” y su frecuente  "¿Lo que?" en las escenas junto a Juan Carlos Thorry se convirtieron en un clásico del humor argentino bajo el personaje de Catita que contaba sus vivencias de forma inconfundible: Cuando entramos ya estaban tocando. Le pregunto al acomodador: “¿Hace mucho que empezaron?”. “Están en la Novena Sinfonía” me dice. ¡Desgracia humana! ¡Nos perdimos las otras ocho!.
Catalina «Catita» Pizzafrola Langanuzzo era una mujer de origen italiano, una chismosa impenitente. Su atuendo clásico incluía ruleros y nunca veía nada bueno en la gente que estaba presente con ella. Otros de sus personajes famosos fueron: Cándida Loureiro Raballada, Doña Pola, Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardos Sunsuet Crostón, Belarmina Cueio, La Niña Jovita, Lupe, entre otros.

Con el nombre de Marina Esther Traveso, había nacido en Buenos Aires el 1 de junio de 1903 y falleció a los 92 años, el 18 de marzo de 1996.

Cuenta Conmigo ofreció su 5ta Entrega 2014

Anoche se pudo disfrutar de la celebración del día del Amigo en El Motivo Tanguería con la quinta entrega del Ciclo Cuenta Conmigo 2014 de BAHIA BLANCA NO OLVIDA dirigido por José Valle. Con la presencia de los cantantes Cristina Marinissen (tango y melódico), Jorge Maza (boleros), Mariana Tinervia (pop, rock nacional, tango), Alberto Roche (folklore), Julian Gimeno (pop internacional), Marta Paciaroni (melódico) y Gastón Peralta (folklore, melófico), la noche brilló con variedad de ritmos y talentos realmente prometedores. La conducción estuvo a cargo de Gaby "La voz sensual del tango", la dirección musical de Mónica Odoux con la colaboración de Micaela Gasparini y Flor Silva, y la producción general de José Valle. A sala llena se demostró que Bahía Blanca es un verdadero semillero de artistas.



HOMENAJE A ANIBAL TROILO A TODA ORQUESTA EN EL TEATRO MUNICIPAL

CONCIERTO DE LUJO DE LA ORQUESTA
HOMENAJE A ANIBAL TROILO EN BAHIA BLANCA
25 de Julio de 2014, 21.30 hs - Teatro Municipal de B. Bca.

La Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo digitalizó 489 arreglos manuscritos de la orquesta de Pichuco. El viernes 25 de julio a las 21,30 hs en Bahía Blanca en el histórico Teatro Municipal podrá escucharse por primera vez el resultado de esta recuperación, en la que trabajaron Juan Carlos Cuacci y Javier Cohen. Se han escaneado las partituras para salvaguardar manuscritos –hecho que permitió reconocer el aporte que hicieron sus arregladores Argentino Galván, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Astor Piazzolla, entre otros.
La orquesta “HOMENAJE A ANIBAL TROILO” dirigida por el maestro Victor Volpe y compuesta por 14 musicos de elite junto a las voces de Gaby “la voz sensual del tango” y Pablo Gibelli, más la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación del reconocido Marcelo Guaita, recrearán la obra de la orquesta del Bandoneón mayor de Buenos Aires con sus arreglos originales.
La orquesta estará conformada por Víctor Volpe en piano y dirección, los bandoneones de Antonio Volpe, Nicolas Malbos, Elbio Leguizamón y Julio C. Sanchez; los violines de Besa Aliaj (violín solista), Paolo Miserocchi, Andi Lulja, Fernando Duarte, Franco Cipriani y Maria Rojas; Andrea Zanzeri en viola; Gabriel Falcioni en violoncello y Federico Kuperman en contrabajo.
Aníbal Troilo fue una necesidad en el tango. ¿Hace falta agregar algo más? Quizá que ese “fue” podría reemplazarse por un “es”. Porque el enorme Aníbal Troilo no se ha ido; como él mismo nos lo supo advertir, “siempre estoy llegando”. Su orquesta, concebida como continuación instrumental del arquetipo gardeliano, se distingue no sólo por la enjundia sonora y la hondura expresiva, sino por la definición de un estilo inconfundible. Allí, paisajes y personajes de Buenos Aires se ven representados por una paleta musical que combina tintes vibrantes con otoñales, valorizados por una instrumentación limpia y elegante.
La sabiduría que demostró en la elección de cantores (sólo los mejores pasaron por la orquesta), exhibió un equilibrio perfecto entre la voz y los instrumentos y, en ocasiones memorables, logró abolir el límite entre música y poesía. Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Jorge Casal, Raúl Berón, Roberto Goyeneche y nuestro Roberto Achával fueron en su momento cantores de Troilo; hoy son parte de la mitología tanguera.


En la velada troilena bahiense estará también presente el presidente de la Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo, Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, compañéra de Pichuco durante toda su vida. Se distinguirá por su trayectoria a Antonio Volpe y Marcelo Guaita será declarado visitante ilustre de la ciudad.
Marcelo Guaita, porteño testigo de las noches que, en su memoria, se empecinan en permanecer; esas noches plagadas de anécdotas, música, recaladas, tangos y personajes entrañables. Allí viven Troilo, Leguisamo, Sandrini, la Merello, radio El Mundo, el Marabú, la Corrientes y Esmeralda de Celedonio, la voz profunda de Rivero y todo el Sur.
Guaita, ese mentado hombre de radio que florea tangos al infinito. Marcelo, el amigo con la mano extendida para departir la cena del abrazo, nació en Buenos Aires el 19 de Noviembre de 1938; es creador y responsable de “La Fonola”, programa de radio que se emite por radio de la Ciudad de Buenos Aires FM 92.7 “La 2x4”. En la misma emisora conduce de lunes a viernes el ciclo “2xGuaita”. Desde 1973 ha recorrido Latinoamérica llevando espectáculos de tango de jerarquía por distintos países y ciudades, interviniendo en programas de radio y TV y obteniendo diversas distinciones en ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas, Quito, La Habana, Lima, Santiago de Chile, Guayaquil, Washington y Japón. Fue productor de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Deval, Floreal Ruiz, Hugo del Carril, Alberto Marino, Nelly Vázquez, Roberto Goyeneche, Alberto Podestá, Virginia Luque, Roberto Pansera, Carlos Marzán, Dany Martin, Juan Verdaguer, Suma Paz, entre otros. Fue convocado por Leonardo Favio para su película “Aniceto” y participó, además, en las películas “Los guardianes del ángel” y “Pichuco” que se estrenó oficialmente en todas las salas del país desde el 11 de julio 2014 (Centenario Aníbal Troilo). Produjo diez discos compactos con “Las joyas de la Fonola” que reúnen verdaderos hallazgos del género y tomas radiales. Realizó doce especiales de “La Fonola TV” por el año del Bicentenario emitidos por Crónica TV y canal “Sólo Tango” y presentó su libro “Mis historias con el tango y otras macanas” con gran éxito y actualmente está escribiendo su segundo libro.
¿ANÉCDOTAS MEMORABLES?... “Con Goyeneche en la década del 70 en la gira por Japón, recuerdo que nos instalamos en el hotel y la primera noche se sintió un temblor y los muebles se movían. Me llamó y me dijo: Esto es terrible Marcelo, nos volvemos a Buenos Aires. De regreso, cuando llegamos a Río, con un gran recibimiento, champagne incluido, me miró y me dijo: Al fin voces humanas.
“De Pichuco puedo decir que fue el bolsillo del mundo, nunca vi tanta generosidad en un hombre. Siempre pagaba las mesas para veinte personas con los mejores vinos. Un día en Mar del Plata le dije al dueño del restaurante: Mañana yo les doy el dinero de la cena. Siempre me sentaba al lado de Aníbal; me paré al baño para dejar al dueño el dinero convenido, y cuando regreso a mi lugar  veo que debajo del plato asomaban billetes, y Pichuco me replica: Guardá esa plata cachorro, a mí ya no me sirve.

“En la orquesta de Alfredo Gobbi, un chico que recién empezaba era Miguel Ángel Merellano, un grande de la radio, que de chico trabajaba hasta la madrugada. Él se quedaba mirando sus papeles mientras el maestro se duchaba y veía que en la chequera siempre aparecía el nombre de Skol. Cuando pasó el tiempo y entablaron una relación de confianza se animó a preguntarle: Gobbi ¿usted le debe mucho dinero a Skol? No pibe, eso es Skolazo, contestó”.

lunes, 7 de julio de 2014

Festejos Oficiales Centenario Aníbal Troilo

“PICHUCO X4”
10, 11, 12 y 25 DE JULIO
Celebración Oficial de la Comisión Centenario Aníbal Troilo en Bahía Blanca

10 DE JULIO
16 hs.: Colocación de referencia histórica con la imagen de Aníbal Troilo.
En el histórico Hotel Austral de Bahía Blanca, donde se alojaba el reconocido bandoneonista en sus visitas a la ciudad, se imortalizará la imagen de Aníbal Troilo junto  a su último cantor, el whitense Roberto Achával. Estarán presentes el Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, autoridades y la viuda e hija de Achával.

19 hs.: Centro Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29).
Presentación del libro “Cine y cultura popular: Alberto Vacarezza, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo” de Agustín Neifert. Disertará el autor junto a Eduardo Giorlandini.

11 DE JULIO
18 hs.: Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Apertura oficial con exhibición de la película documental “Pichuco” de Martín Turnés, estrenada el 05 de Abril de 2014 en el BAFICI dentro del Festival de Cine Independiente. El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina reconocerá la trayectoria de los bandoneonistas: Chiche de Arriba y Víctor Alarcón. Todos los presentes compartiremos una torta y cantaremos el feliz cumpleaños al gran Troilo que sigue presente, con sus 100 años, en el corazón de los argentinos.

21,30 HS: Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Espectáculo “El hijo de la Leyenda”, Claudio Argentino Ledesma recrea los mayores éxitos de su padre. Apertura musical a cargo de Alicia Comignani.

12 DE JULIO
21,30 HS: El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Espectáculo “Tango y Folklore por Pichuico”: Pablo Achával, Mirta Ugeth y Florencia Albanesi.

VIERNES 25 DE JULIO
21,30  HS: TEATRO MUNICIPAL DE BAHIA BLANCA
Espectáculo “Pichuco X100PRE” Con quince músicos en escena dirigidos por el maestro Víctor Volpe, los cantantes Gaby “La voz sensual del Tango” y Pablo Gibelli, los bailarines Natalia y Gustavo y la presencia estelar de Marcelo Guaita, reconocido locutor y amigo de Aníbal Troilo, declarado visitante ilustre de la ciudad de Bahía Blanca.

domingo, 8 de junio de 2014

Próximas Fechas BAHÍA BLANCA NO OLVIDA

CICLO "HISTORIA Y TANGO EN EL CINE"
Zelarrayán 560, 17 hs. Centro Cultural de la Cooperativa Obrera.
Entrada libre y gratuita

PROGRAMACIÓN 2017
Jueves 23/03 – EL ALMA DEL BANDONEÓN- Homenaje a Enrique Santos Discépolo
Jueves 20/04- ALIAS FLEQUILLO- Homenaje a José “Pepe” Marrone
Jueves 11/05- LA PRÓDIGA- Único Papel protagónico de Eva Duarte
Jueves 15/06- MERCADO DE ABASTO- Homenaje a Tita Merello
Jueves 13/07- PUERTO NUEVO- Homenaje a Pepe Arias, Charlo y Sofía Bozán
Jueves 24/08- HAY QUE EDUCAR A NINÍ- Homenaje a Niní Marshall y Francisco Álvarez
Jueves 14/09- LOS DOS RIVALES- Homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril
Jueves 19/10- LA VOZ DE MI CIUDAD- Homenaje a mariano Mores
Jueves 23/11- ALMA DE BOHEMIO- Homenaje a Alberto Castillo y Fidel Pintos




CICLO "UN VERMUT CON LA HISTORIA"
Café Miravalles (Av. Cerri 777).
Entrada Libre y gratuita.
Jueves 30/03, 27/04, 26/05, 22/06, 27/07,  31/08, 21/09, 05/10, 30/11


CICLO CUENTA CONMIGO
El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Sábados 18/03, 22/04, 13/05, 10/06, 15/07, 26/08, 16/09, 14/10, 18/11

CICLO "LA BIBLIA Y EL CALEFÓN"
Café Histórico (Av. Colón 602)
Sábado 04/02, Viernes 10/03, Viernes 05/05, Viernes 04/08, Sábado 12/08, Sábado 04/11

CICLO "REMEMBRANZAS"
Café Histórico (Av. Colón 602)
Sábados 11/03 (Homenaje a Mario Iaquinandi), 08/04 (Centenario del Tango Canción), 09/09 y 11/11.

EVENTOS ESPCIALES 2017

Homenaje a Facundo Cabral, lunes 22 de Mayo de 2017 a 80 años de su nacimiento.

VIII Jornadas Gardelianas del 22 al 26 de Junio de 2017.

5to Pichuco x Siempre 6, 7 y 8 de Julio de 2017.

7mo Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca del 28/09 al 08/10 de 2017.

3° Certamen Roberto Achával para cantantes de Tango. Viernes 24 de Noviembre.

Festejos día Nacional del Tango del 08 al 11 de Diciembre de 2017. Homenaje a Charlo.

CICLO “Cuenta Conmigo”, Cuarto Encuentro 2014

Mónica Odoux y José Valle
El próximo 14 de junio, como cada mes desde hace tres temporadas, “Cuenta Conmigo” presentará nuevos valores de la canción popular desde las 21,30 hs en El Motivo Tanguería, Brandsen 550.
Se trata de una nueva cita donde encontrarse con los sentimientos más íntimos de los prometedores artistas que en su entrega establecen una comunión intensa con el público que capta con especial percepción la adrenalina y responsabilidad de quienes buscan en el arte un futuro o un espacio de placer y autenticidad.
El elenco de esta edición estará compuesto por Sergio García Ércoli, Marilisa Arriola, Julio Lupín, Andrea Soresi, Silvia Adami, Jaque Buchiarelli y Anyela.
Este emprendimiento, producido por José Valle con la dirección musical de Mónica Odoux, es uno de los ciclos mensuales más exitosos de la ciudad y se ha convertido en un clásico para los amantes de la música. Las puertas de sala se abrirán a las 21 hs y la entrada general tendrá un coto de $50 para adultos (menores sin cargo).


Ciclo Historia y Tango en el Cine

“Bajo el Signo de la Patria” de René Mugica
Jueves 12 de junio, 18 hs
Zelarrayán 560- Entrada Libre y Gratuita

El Jueves 12 de Junio a las 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) José Valle presentará la película “Bajo el signo de la patria” de René Mugica, anticipándose al Día de la Bandera y los homenajes que año a año se ofrecen a la memoria del Gral. Manuel Belgrano, haciendo especial hincapié en la vigencia de su pensamiento. Será en el marco del Ciclo “Historia y Tango en el Cine” que en 2014 se incorporó a la extensa propuesta de BAHÍA BLANCA NO OLVIDA, de Dandy Producciones.
La película que refleja la vida del General Manuel Belgrano desde que toma el mando del Ejército del Norte hasta que, junto a sus hombres, vence al enemigo en la batalla de Salta en febrero de 1813, cuenta con guión de Isaac Aisemberg y fue estrenada el 20 de mayo de 1971.
Entre sus intérpretes se encuentran: Ignacio Quirós (quien encarna a Manuel Belgrano), Enrique Liporace, Héctor Pellegrini, Roberto Airaldi, Ricardo Passano, Leonor Benedetto, entre otros.

JORNADAS GARDELIANAS DE BAHÍA BLANCA... 5ta edición!!!

INICIAN LAS QUINTAS JORNADAS GARDELIANAS
Dentro del Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, del 19 al 22 de Junio de 2014 tendrá lugar la Quinta Edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, declaradas de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca. 
Continuando la ya tradicional cita a la que Dandy Producciones ha acostumbrado a los tangueros del sur bonaerense en cada mes de junio, se homenajeará al zorzal criollo con imperdibles eventos culturales que comenzarán el jueves 19 a las 11 hs en el Café Miravalles de Avenida Cerri 777, donde con entrada libre y gratuita se dará apertura oficial a la edición 2014. Allí se inaugurará una plaqueta homenaje a CARLOS GARDEL Y SUS GUITARRISTAS. Se harán presentes autoridades, organizadores, amantes del 2x4 y Alberto Mansi aportará el toque musical para terminar la mañana a todo tango.
Por la tarde del mismo jueves 19 y  con la conducción de Mariel Estrada, a las 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) Carlos  Benítez  ofrecerá la charla-debate “Gardel y las mujeres”.
Con entrada libre y gratuita, Benítez tocará un tema caro al interés popular, tan versionado por admiradores del zorzal criollo y lenguas ávidas de discordia. Sus amores, sus amantes, su novia oficial, pretendientes y pretendidas del cantor serán descriptas por este especialista gardeliano con la posible intervención del público.
Allí mismo, José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, distinguirá a la trayectoria a personalidades destacadas de la ciudad: París “Chiche” Senesi, Eduardo Montes, Osvaldo Rojas, Juan Carlos Cabirón, Mario Galleani y Carlos Nistal. 


Culminará esta primera jornada de homenaje al zorzal a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) donde se presentará la excelente intérprete de tangos Patricia Malanca junto al maestro Marcelo Baldonedo al piano. La acompañarán los valores locales: David Roldán y Santiago Pérez, dos cantores que en los últimos meses demostraron gran crecimiento y se ganaron un puesto entre los nombres del tango actual de Bahía Blanca.
Patricia nació en Avellaneda, paisaje que la ligó al tango desde muy pequeña con la postal diaria del tren ante su ventana y la música inconfundible de esos andenes nostalgiosos. Malanca integró formaciones musicales diversas, destacándose luego como cantante solista de gran formación y apasionada interpretación. Su presencia y su voz son imponentes y sus canciones innegablemente sumergen al escucha en un submundo arrabalero, pasional, sentido donde cada palabra es dicha con la fibra que sus autores imprimieron en las páginas del cancionero popular argentino.
En su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio de los típicos bares porteños. Ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón, recientemente su voz se lució en Valparaíso 2014 (Chile). Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.
Patricia es Licenciada en Psicología, Directora de Cultura de la Legislatura Porteña y merece mención la importante labor desarrollada en los cimientos de diferentes instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
Marcelo Baldonedo, quien además de acompañar a Patricia interpretará al piano piezas instrumentales, es un pianista que mezcla en su prosapia arrabalera el tango, el fútbol, el micrófono y el placer siempre renovado de la charla amistosa y sin rodeos. Sobrino nieto del crack del fútbol Emilio Baldonedo y de Carlitos Borzani bandoneonista de Canaro del cual heredó su amor por la música y por el tango.

NUEVO HOMENAJE A CARLOS GARDEL EN EL MUNICIPAL
Por quinto año consecutivo, las Jornadas Gardelianas organizadas por Dandy Producciones tendrán su velada de gala en el Teatro Municipal de nuestra ciudad. Será el viernes 20 de junio a las 21.30 hs con una popular entrada general numerada de $60.
El espectáculo “SI SUPIERAS QUE TE EXTRAÑO”, con alguna sorpresa para los presentes, tendrá la presencia estelar de  FERNANDO RODAS, cantor de gran popularidad y trayectoria en los escenarios tangueros, GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO”, el pianista MARCELO BALDONEDO, el Trío de JUAN CARLOS POLIZZI, y  los bailarines NATALIA y GUSTAVO.
Fernando Rodas nació en Pilar, (Buenos Aires) en junio de 1962. Debutó profesionalmente a los 12 años cantando folklore y a los 15 descubrió el tango, que lo sedujo y lo apasionó para siempre. Ganó los certámenes competitivos de los Festivales de Cosquín y Baradero en 1994 y a partir de ese momento comenzó su carrera de cantor de tango profesional.
Actualmente es el cantor oficial del espectáculo de “MADERO TANGO”, habiendo sido vocalista de las principales casas de Tango porteñas: “Café Tortoni”, “Sabor a Tango”, Homero Manzi, Casa Aníbal Troilo, Esquina Osvaldo Pugliese, Michelangelo, La Ventana y otras reconocidas casas tangueras. Fue además protagonista del espectáculo “Solo Tango The Show”, Teatro Lola Membrives e integró la orquesta de Lucho Repetto y la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha realizado exitosas giras a Estados Unidos y a casi todos los países de América Latina y el interior de nuestro país se permite el lujo de disfrutar su visita asiduamente. Fernando Rodas lleva dos discos editados (“MANUAL DE TANGO” e “Y OIRÁS MI CORAZÓN”) y en 2014 presentará “REVIVIR”.
La morocha bahiense, Gaby, presentará piezas populares del repertorio tanguístico con alguna perlita de otro género junto a Marcelo Baldonedo y una invitada especial con la que interpretará piezas del inolvidable Carlos Gardel.
Como de costumbre, el trío de Juan Carlos Polizzi hará repiquetear las tablas del teatro con el sabroso ritmo que imprimen al 2x4, mientras que Natalia y Gustavo deleitarán a los presentes con la elegancia y talento que los caracteriza.

MOTIVO GARDELIANO EL SÁBADO POR LA NOCHE
El sábado 21 de Junio a las 21,30 hs en el Motivo Tanguería (Brandsen 550, Bahía Blanca) tendrá lugar la tercer jornada gardeliana 2014 de Dandy Producciones. El espectáculo “QUE ME VAN HABLAR DE AMOR” presentará a joyas de la música local: PATRICIA BAEZ y LUCIO PASARELLI CUARTETO con SUSANA MATILLA, una conjunción de talento y buen gusto.
Patricia Báez inició su relación con la música desde muy pequeña, estudiando guitarra y canto. Comenzó su carrera musical con el folklore y continuó su formación artística estudiando canto, teatro y comedia musical.
En el año 2004 grabó su primer CD de música romántica llamado “De mi alma latina” con gran repercusión en la prensa y el público, y en 2013 grabó su CD de tangos “Alma de arrabal" donde interpreta una selección de tangos pertenecientes a E. Cadícamo, E. S. Discépolo, Carlos Gardel y Mariano Mores.
En 2005 se radica en Buenos Aires donde empieza a tener una relación más estrecha con el tango, esto la llevó a conectarse con grandes figuras y a pisar importantes escenarios como Teatro Maipo, el Teatro Nacional (en la obra “Tanguera”), la Confitería Ideal, Café Tortoni, Esquina Homero Manzi, Legislatura Porteña, Centro Cultural Torquato Tasso, entre otros y en el exterior en México (Distrito Federal, Toluca) y en Uruguay (Punta del Este).
Además de una excelente artista, Patricia es Psicóloga graduada en la Universidad del Litoral (Santa Fe).
Por su parte, Lucio Passarelli dará cátedra de buena música junto a Julián Mansilla, Pinky Fernández, Alejandro Cuomo y Susana Matilla con un amplio repertorio que recorre gran variedad de compositores, desde los de la vieja guardia hasta los de nuestros días, incluyendo temas del mismísimo Lucio Passarelli como “Entrañable”, “Tema para cuatro”, “Responso a mi viejo”, “El Pepe”, “Preludio a mis nietos”, entre otras.
Pronto a cumplir 9 años de existencia, el actual cuarteto de Lucio Passarelli es una de las más sólidas muestras de la altura musical que hay en la ciudad de Bahía Blanca. Sus arreglos, las interpretaciones, las composiciones y la perfección en la ejecución de los instrumentos hacen que presenciar su recital sea un disfrute permanente.


BROCHE DE LUJO PARA LAS 5° JORNADAS GARDELIANAS DE BAHÍA BLANCA
El domingo 22 de Junio, cierre de la quinta edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca producidas por José Valle para Dandy Producciones, la cita será en el Café Histórico a las 21,30 hs.
Allí Paula Barrio, Pablo Gibelli y “Bahía Blanca Trío” entregarán la última página de homenajes al zorzal criollo del 2014. Un espectáculo imperdible por la calidad, variedad y gran calidez musical que ofrecen en cada oportunidad estos excelentes cantantes bahienses, acompañados por el trío dirigido por Jorge Vignales (guitarra) y compuesto además por Gisela Grégori (piano) y Francisco Vitali (bandoneón).
Paula Barrio, gran admiradora de Eladia Blázquez, estudió la carrera de canto en la escuela EPM del SAdeM en la Ciudad de Buenos Aires y fue uno de sus profesores, Armando de la Vega (guitarrista del bandoneonista Rodolfo Mederos) el que despertó en ella su gusto por el tango. “Empecé a cantar con un dúo de guitarra y voz, salíamos a cantar en los bares porteños, y así el tango se fue metiendo en mi vida”, cuenta Paula. Su colocación de la voz y su afinación son de una perfección poco usual, escucharla resulta un verdadero placer.
Pablo Gibelli, por su parte, oriundo de Stroeder pero de amplia trayectoria en Bahía Blanca, ofrecerá el nuevo espectáculo que junto a Bahía Blanca Trío viene pisando fuerte en la zona, con sencillos y llegadores arreglos musicales que sumados a sus excelentes interpretaciones vocales hacen una conjunción de antología.