Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

viernes, 28 de agosto de 2015

El box, el tango y el turf ya tienen su libro de anécdotas con la firma de José Valle

José Valle, Lorenzo Natali, Alberto Mansi y Juan Carlos Deambrosi
El pasado jueves 27 de agosto a las 19hs en el mítico café Miravalles de Bahía Blanca, José Valle presentó su nueva producción literaria, “En el Naipe del vivir, historias de tango, boxeo y turf” dentro del  prestigioso ciclo mensual “Un vermut con la historia”; la conducción del evento estuvo a cargo del reconocido periodista Lorenzo Natali.

Galo Valle fue el encargado de sacar el nú-
mero ganador de la remera sorteada.
Ante un Bar repleto de gente y con  unas 50 personas en la vereda, Valle contó experiencias personales por unos veinte minutos desgranando jugosísimas anécdotas de Carlos Gardel, Irineo Leguisamo, Jose María Gatica, Alfredo Prada, Pedrito Quartucci, Alberto Morán, Víctor Galíndez, Juan Carlos Lamas, El Flaco Calígula, Délfor Medina, Vilmar Sanguinetti, Pascual Pérez, Carlos Monzón, Gogó Andreu, entre otros.
Fuera de programa, la cancionista Gaby “la voz sensual del tango” emocionó al público presente con magníficas interpretaciones de los tangos de Chico Novarro dedicados al noble arte de los puños “Un sábado más” y “El último round”.
Seguidamente, se desarrolló un show con populares páginas del 2x4 a cargo de Juan Carlos Deambrosi y Alberto Mansi.
Para finalizar Lorenzo Natali y Galo Valle procedieron a sortear entre la concurrencia una remera estampada con el diseño de tapa del libro, obra de Guillermo Arena.
Se vivió una noche mágica e inolvidable llena de emociones y nostalgia, en la que afloraron muchísimas anécdotas de un pasado glorioso del tango, el noble deporte de los puños y la pasión por los burros.
Lorenzo Natali junto a José Valle

miércoles, 12 de agosto de 2015

Agosto en Bahía Blanca No Olvida

REMEMBRANZAS
El mes de agosto comenzó con una nueva entrega del Ciclo Remembranzas en el Café Histórico de Bahía Blanca con la presentación del espectáculo BÉSAME MUCHO de Gaby "La voz sensual del tango", a sala llena, en una noche inolvidable.

CUENTA CONMIGO
Continuaremos con una nueva edición del ciclo Cuenta Conmigo de nuevos valores en El Motivo Tanguería, el sábado 15 a las 21,30 hs. Allí se presentarán Juan Carlos Deambrosi, Sergio García Ércoli, Edmundo Custodio, Alberto Roche, Sebastián Ginestet y Delfina Morán.


LA HISTORIA Y EL TANGO EN EL CINE
El Jueves 20 se proyectará una nueva película argentina en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera a las 17 hs en el Ciclo "Historia y tango en el cine". Será en homenaje a Pepe Arias con el largometraje "La guerra la gano yo" dirigida por Francisco Mugica sobre el guion de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari estrenada el 14 de diciembre de 1943. Además del protagónico de Arias, participan en la película: Ricardo Passano, Alberto Contreras, Virginia Luque y Gogó Andreu.

UN VERMUT CON LA HISTORIA
Finalmente, el Jueves 27 a las 19 hs en el Ciclo "Un Vermut con la historia", José Valle presentará su nuevo libro "En el naipe del vivir, historias de Tango, boxeo y Turf" de editorial En un Feca. Además de una conferencia del autor podrá disfrutarse de un espectáculo musical a cargo de Alberto Mansi y Juan Carlos Deambrosi.


viernes, 24 de julio de 2015

Cine, historias y tangos en el mes de Julio

El ciclo Bahía Blanca No Olvida no se toma vacaciones. El pasado jueves 23 de Julio, en una nueva entrega de "El tango y la Historia en el cine" se proyectó con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera la película "Cándida" del director de cine Luis Bayón Herrera, protagonizada por Niní Marshall y Juan Carlos Thorry. Como cada vez que se comparte un largometraje de Niní, el auditorio de Zellarrayán 560 tuvo alta concurrencia.

El próximo jueves 30 de Julio continuaremos con el Ciclo "Un vermut con la historia" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) desde las 19 hs. En esta ocasión el tema a tratar será "Historias de radio" con los reconocidos Juan Carlos Beltrán y Juan Carlos Mandará, dos indiscutidos protagonistas de este medio a nivel local y nacional. 
El show musical de turno estará a cargo del pianista Víctor Volpe con Gaby "La voz sensual del tango". Como siempre, la entrada será libre y gratuita y podrá disfrutarse de las delicias que ofrece la familia Miravalles en su carta de especialidades.

martes, 14 de julio de 2015

Ciclo Cuenta Conmigo Julio 2015

Indumentaria Femenina
El próximo sábado 18 de Julio desde las 21,30 hs se ofrecerá una nueva entrega del Ciclo de Dandy Producciones que revolucionó el mundo del under musical en Bahía Blanca. Se trata de los encuentros realizados mensualmente en El Motivo tanguería donde convergen cantantes de todos los estilos que demuestran su talento, en ocasiones oculto involuntariamente. 
La riqueza artística bahiense admite pocas comparaciones con otros puntos del país sin embargo, muchas veces, los artistas encuentran numerosos obstáculos para mostrar sus habilidades. Es por eso que José Valle junto a Mónica Odoux pensaron este espacio profesional donde ofrecer las condiciones necesarias para que aquellos que comienzan puedan crecer artísticamente y quienes ya cuentan con un importante antecedente escénico puedan ofrecer un show a medida, sin condicionamientos.
Esta entrega de Cuenta Conmigo presentará a los cantantes Cacho Weiman, Marta Ojunian, Nico Schwindt, Adriana Loverde, Diego Gordillo, Valeria Gauto y Jorgte Nacud.
Una cita imperdible para los amantes de la buena música y quienes posean un espíritu inquieto, ávido de nuevos descubrimientos y experiencias renovadoras. 
Las puertas de El Motivo se abrirán a las 21 hs y el show dará inicio 21,30 hs, valor de la entrada: $60, niños sin cargo.

martes, 30 de junio de 2015

¡¡¡PICHUCO X SIEMPRE!!!

"PICHUCO X SIEMPRE"
Del 08 al 12 de Julio


Miércoles 08 de Julio, 19 hs- Centro Cultural de la UNS (Rondeau 29)
Presentación del libro Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos II, del periodista y escritor bahiense Agustín Neifert, editado en 2014 por La Crujía. Se exhibirá un cortometraje documental con fragmentos de películas mencionadas en el libro, realizado por Julio César Uyúa.
La presentación del libro estará a cargo de Mariel Estrada y José Valle. Participación musical de Gaby "La voz sensual del Tango" con piezas de Aníbal Troilo.
Guillermo Arena expondrá obras del último cantor de Pichuco, Roberto Achaval.

Jueves 09 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Gran locro criollo y espectáculo musical: “Tango, folklore y algo más x Pichuco” con Florencia Albanesi, el Trío Matreros (Ezequiel Jara, Jonathan Cruz y Gustavo Rodríguez) y Sergio García Ércoli.

Viernes 10 de Julio, 17 hs- Centro Cultura de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Proyección de la película "El tango vuelve a París" (1948) dirigida por Manuel Romero sobre guion de su autoría, protagonizada por Alberto Castillo, Elvira Ríos, Aníbal Troilo, Severo Fernández, Fernando Lamas y Lilian Valmar.
José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
El CEDICUPO entregará distinciones a la trayectoria al periodista Rubén Baltian, al Sr. Edgardo Ayestarán y a la cantante Susana Matilla.

Viernes 10 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Show musical “El alma del bandoneón” con Fiorella Guidi, Alberto García, Santiago Pérez, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y milonga con grabaciones originales de la orquesta de Pichuco.

Sábado 11 de Julio, 21 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Primer Certámen Roberto Achával para cantantes de tango de todo el país. El ganador participará de la velada de Gala del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli 2015 y tendrá una participación especial en un escenario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jurados serán: Susana Matilla, Ricardo Margo y Carlos Luraschi.

Domingo 12 de Julio, 21 hs- Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Show musical “Perfume de Mujer”, Anyela Cabrera, Marilisa Arriola, Carla Catá y Flor Fedeli ofrecerán un show musical de baladas y populares canciones que recorrieron el mundo.

sábado, 27 de junio de 2015

El Ciclo Remembranzas presenta el debut del Quinteto "Berretín de Tango"

El tango no descansa en la ciudad de Bahía Blanca y el Ciclo BAHIA BLANCA NO OLVIDA sigue ofreciendo nuevas propuestas. El próximo sábado 04 de Julio a las 21,30 hs en el Café Histórico de Av. Colón e Italia el Ciclo Remembranzas presenta el debut musical del Quinteto Berretín de Tango integrado por Paula Barrio (voz) Francisco Javier Pato Vitali (bandoneón), Nicolás Domini (violín), Pedro Romero (contrabajo) y Gastón Ares (piano arreglos y dirección). 
Esta nueva agrupación que se suma a las propuestas de buen gusto que ofrece la ciudad, permite avizorar un promisorio futuro debido a la calidad de sus integrantes y al exquisito repertorio seleccionado, con tangos de la época dorada del 2x4 ejecutados con la elegancia que permite la formación profesional de alta escuela. Tangos como “Cristal”, “El último café”, “Sueño de juventud”, “Fuimos”, “Vida mía”, “Bailemos” o “El africano” son algunas de las páginas que animarán musicalmente una velada inolvidable.

domingo, 7 de junio de 2015

Ya se respiran aires gardelianos en Bahía Blanca

Próximos al comienzo se la sexta edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, ya pueden disfrutarse dos muestras artísticas temáticas en el acceso al Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) y en el hall de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). Ambas son con acceso llibre y gratuito. Se trata de la muestra "Con aroma a Tango, homenaje al Zorzal", obras de Guillermo Arena, alegóricas al Tango y referentes a Carlos Gardel con técnica mixta.
Estarán en exposición durante todo el mes de junio; el artista se ha comprometido a donar ala Biblioteca Rivadavia el 20% de las percepciones por cuadros vendidos en esa institución.
Cuadros de Guillermo Arena
Cuadros de Guillermo Arena
La apertura oficial de las Jornadas se realizará el día jueves 18 de Junio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con la entrega de distinciones a la trayectoria que el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina otorgará a Carlos Vecchietti, Alejandra Boileau, Víctor Benamo y Karen Arránz.
A continuación se proyectará la película “Cuesta abajo” (1934, Paramount Pictures) protagonizada por Carlos Gardel junto a Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo, Jaime Devesa, Guillermo Arcos, Suzanne Dulier, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa y Alfredo Le Pera.

El Viernes 19 de junio, las actividades tendrán sede doble. Desde las 21,30 hs se ofrecerá la clásica milonga de los viernes en el Motivo Tanguería (Brandsen 550) con la actuación en vivo del trío de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Eduardo Polizzi y Osvaldo Lucero. 
Simultáneamente, en el Café Histórico de Av. Colón e Italia, Florencia Albanesi brindará su espectáculo Canciones de amor y humor con la participación de Silvia Adami. RESERVAS: 291-15 4161711.



El Sábado 20 de junio, desde las 21,30, la cita volverá a ser en el Café Histórico (Av. Colón 602) con un espectáculo a puro tango y polleras protagonizado por: Alicia Comignani, Mariana Tivervia y Cristina Marinissen, tres damas muy diferentes unidas por la misma pasión del 2x4. RESERVAS: 291-15 4161711.


El Domingo 21 de junio, a las 21 hs, se realizará "El Zorzal", la velada de Gala de estas VI Jornadas Gardelianas, en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Con un elenco de lo más variado y comprometido con la canción ciudadana, se homenajeará al máximo cantor nacional de todos los tiempos, a 80 años de su partida. Un repaso por su carrera desde los inicios hasta la cumbre de la popularidad, con una emotiva puesta en escena y voces nostalgiosas que harán emocionar a la platea. 
La responsabilidad de este desafío será de Ricardo Margo, quien oficiará de presentador, Gaby “La voz sensual del tango”, Osvaldo Rojas, Rosana Soler, Paula Barrio, Gastón Peralta y Chacho Tinervia, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y las guitarras de Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante.
Las entradas estarán a la venta con anticipación en la boletería del teatro.

Finalmente, el cierre de la edición 2015 de Jornadas Gardelianas se realizará Lunes 22 de junio a las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) con entrada libre y gratuita.
Allí se brindará una conferencia sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera a cargo de José Valle y Carlos Benítez con show musical. Se expondrán en el café obras temáticas de Guillermo Arena y se inaugurará plaqueta homenaje al autor, guionista, escritor y poeta Alfredo Le Pera junto a Carlos Gardel en la fachada del histórico café basada en pintura original del mencionado artista plástico.

domingo, 31 de mayo de 2015

Remembranzas JUNIO en el Café Histórico

Omar Olea
CICLO REMEMBRANZAS
Sábado 06 de Junio, 21.30 hs
CAFE HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Reservas: 291-154161711

El Ciclo de tango "Remembranzas” ofrecerá su cuarto encuentro 2015 el próximo sábado 06 de Junio desde las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). Bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida” en esta ocasión se darán cita talentos locales y regionales de tres generaciones que representan muy bien a nuestra música ciudadana.
Esta noche a puro tango presentará a los cantores Omar Palma, de extensa trayectoria en la ciudad, Gianlucca Pezzutti, el pequeño tanguero de Mayor Buratovich que a pesar de su corta edad ha recorrido escenarios de todo el país y el exquisito intérprete Omar Olea.
Olea es un gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas entregas de clásicos que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas de gracia y hondo sentir al cantar. Es un artista completo, pendiente del permanente perfeccionamiento de su técnica vocal y selección de repertorio; para esta presentación ha prometido el estreno de nuevas piezas en su voz.


jueves, 14 de mayo de 2015

LUIS SANDRINI en el Ciclo "Historia y Tango en el Cine"

El jueves 21 de mayo a las 17 hs. en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) el Ciclo Historia y Tango en el Cine ofrecerá la película "Cuando los duendes cazan perdices". Se trata de una película del actor y director argentino Luis Sandrini; con guion de Carlos A. Petit, basada en la obra teatral del mismo nombre, original de Orlando Aldama y dirigida por Luis Sandrini. Se estrenó el 12 de enero de 1955 y fue protagonizada por el actor y quien fuera su esposa, Malvina Pastorino.
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Luis Sandrini.

El tema central es la angustia de Eulogio Sotto por la ceguera de su madre, quien padece de cataratas. El niño quedó huérfano a los cinco años por la muerte trágica de su padre, causada por un balazo al producirse una reyerta entre unos jugadores de cartas. Días antes había nacido Juan Carlos, el segundo hijo. Eulogio se considera como una perdiz, ave muy fácil de atrapar por tener según él "un vuelo muy cortito". Desea materializar el proyecto de construir una bicicleta que ha inventado, la cual se desplaza al subir y bajar el asiento, gracias a un pistón, a presión, que impulsa el aparato. Urgido a petición de su madre va a visitar a su hermano, Juan Carlos, quien ha sido criado lejos de su hogar natal por haber sido dado en adopción a una pareja incapaz de procrear hijos. Al llegar a la lujosa casa Eulogio encuentra que hay ambiente de fiesta en el lugar. Una joven, amiga de Juan Carlos, Blanca Luz, acusa a Eulogio de intentar obtener dinero con el pretexto de su madre enferma. Eulogio responde con una bofetada. Sin embargo se reconcilian y Blanca Luz, decidida a hacer que Eulogio "levante vuelo" en su existencia se da a la tarea de seguirlo vehementemente a fin de cultivar su amistad y ayudarle en sus proyectos aunque él la rehuye. Esto da origen a una intensa búsqueda por parte de Blanca Luz en los más diversos lugares; como la Compañía de Teléfonos, la Compañía de Gas, un edificio en construcción, y hasta el equipo de fútbol Boca Juniors. Finalmente logra dar con su verdadero domicilio y hablar con doña Mangacha, madre de Eulogio, quién la pone al tanto de quienes son sus hijos y de los planos de la bicicleta que quiere materializar. A la postre se demuestra que efectivamente Juan Carlos y Eulogio son hermanos. La enferma es operada exitosamente y recupera la visión, el proyecto de la bicicleta se consolida y todo regresa a la normalidad.
Luis Sandrini: Comediante de gran popularidad y uno de los actores más queridos y respetados por el público y la crítica, trabajó en teatro, radio y televisión, aunque se destacó en el cine, donde participó en las primeras películas sonoras. Había nacido el 22 de febrero de 1905 y falleció el 5 de julio de 1980.

Cuenta Conmigo, Mayo 2015

Las mujeres de la producción se visten en
LAS DIFERENCIAS DE JUANA
El sábado 16 de Mayo desde las 21,30 en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) tendrá lugar el tercer encuentro del año del Ciclo Cuenta Conmigo de Dandy Producciones donde se brinda espacio a los nuevos talentos y voces emergentes de la comunidad bahiense. Como de costumbre la presentación estará a cargo de Gaby, la dirección musical en manos de Mónica Odoux y la Producción general de José Valle.
En esta oportunidad, podrá disfrutarse de las voces de Juana Antonelli, Clara Oms, Alexis Acosta y Vicky Weiman, jóvenes y bellas damitas que dejarán hermosas páginas del cancionero melódico nacional e internacional; Eloy Oms, Julio Lupín y Jorge Masa, que sumarán a la velada ritmos centroamericanos, tangos y boleros.
La entrada general tendrá un valor de $60, niños sin cargo. Las puertas del reducto cultural de calle Brandsen se abrirán a las 21 hs.